La Xunta abre el plazo de adhesión para los negocios que deseen sumarse a la campaña de los Bonos Activa Comercio 2025
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica la orden de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración por la que abre a partir de 20 de mayo el plazo de adhesión de los establecimientos comerciales para la iniciativa de los Bonos activa comercio. Como principal novedad, este año el Gobierno gallego hizo que los establecimientos que se quieran sumar a partir de este martes a la campaña lo puedan hacer una única vez para las diferentes ediciones de 2025, continuando así con la línea de simplificación administrativa marcada por el Ejecutivo autónomico.
Tras el éxito conseguido en las anteriores convocatorias, la Xunta impulsará de nuevo este año los Bonos activa comercio, de manera coordinada con el sector y con un crédito inicial de 5 millones de euros. El objetivo es seguir incentivando la demanda comercial y ayudando económicamente a las personas consumidoras, al tiempo que se fomentan las compras en los establecimientos comerciales minoristas participantes.
La apertura del plazo de adhesión de los negocios es el paso previo antes de su activación a la ciudadanía, cuyos plazos se establecerán en las correspondientes órdenes de cada una de las ediciones del programa. Como viene siendo habitual, los bonos estarán disponibles en formato digital en la web del Programa.
Solo en 2024, el Gobierno gallego destinó a esta iniciativa 7,5 millones de euros en descuentos a través de 600.000 transacciones comerciales, que en el conjunto de las cuatro provincias gallegas movilizaron alrededor de 34 millones de euros en los más de 7.500 comercios adheridos.
ESta medida consolidada se suma a las más de 70 actuaciones a favor de la visibilidad, la competitividad y la gobernanza del comercio de proximidad que se recogen en el nuevo Plan estratégico del comercio de Galicia 2025-2030, una hoja de ruta estratégica dotada con más de 320 millones de euros para reforzar uno de los sectores clave de la economía gallega.
En la planificación también se incluyen acciones pioneras de comercio de atracción como la apuesta por la recuperación de entornos comerciales urbanos de localidades singulares a través del proyecto singular Vilas vivas, o Prato de mercado, que promoverá sinergias entre las plazas de abastos y los restaurantes de sus entornos. Además, se contemplan medidas específicas orientadas al relevo generacional y a la conexión con la juventud, como la reciente campaña Localízate, diseñada para que la chavalada de entre 12 y 16 años genere vínculos de valor con el comercio de proximidad.