La Xunta felicita a los cinco negocios ganadores y a los finalistas de los Premios del Comercio Gallego por su contribución a la dinamización del sector
La Xunta de Galicia felicita a los cinco negocios ganadores de los Premios do Comercio Galego 2025 en las categorías Comercio Galego, Comercio Traxectoria, Comercio Emprende, Comercio Dinamización y Comercio Sostible, así como a los proyectos finalistas por su contribución a la dinamización del sector. Estos galardones se entregaron en Santiago de Compostela y tienen como objetivo reconocer a los profesionales del comercio y avanzar en su competitividad en el marco del Plan estratéico do comercio de Galicia 2025-2030.
En la categoría Premio Comercio Galego, el proyecto ganador fue Creativas Galegas (Mercado Galego da Creatividade) , impulsado por tres emprendedoras del diseño, el arte y la artesanía que crearon en Santiago un espacio que promueve el trabajo artesanal cooperativo mostrando piezas de más de 300 profesionales. Este premio reconoce el establecimiento que ejemplifique los valores del comercio de proximidad mediante un modelo de negocio moderno, competitivo y adaptado a los nuevos retos. Los proyectos finalistas fueron Alba Lazarí, tienda situada en Cangas dedicada a diseños textiles “de autor” relacionados con la moda, la decoración y los complementos, y Ceibe Barefoot Shoes, centrada en calzado respetuoso y con venta tanto en tienda física en Arteixo como online.
La panadería lucense Pallares obtuvo el Premio Comercio Traxectoria , que pone en valor las iniciativas con una trayectoria comercial consolidada que crean un vínculo especial con su entorno. Este establecimiento, fundado en 1976 y gestionado por la quinta generación familiar, destaca por haberse modernizado con el tiempo con iniciativas como un museo etnográfico del pan, además de por la calidad de sus productos. En esta categoría quedaron finalistas la también lucense Confecciones García, en marcha desde 1955 y con la tercera generación al frente, que combina una estética tradicional con la originalidad de sus escaparates y la venta online, y Miranda Moda, en funcionamiento en O Barco de Valdeorras desde 1953, también con la tercera generación al cargo, que vende primeras marcas tanto de forma presencial como telemática y cede sus escaparates a artistas locales.
En cuanto al Premio Comercio Emprende, el proyecto ganador fue Amoras , que tras recoger el testigo de una frutería cuenta con tres tiendas abiertas en O Carballiño y Maside, además de venta online, con iniciativas originales como un fruit track o arreglos de frutas para eventos. Este premio reconoce al establecimiento impulsado por gente joven que ofrezca a la clientela una experiencia de compra diferenciada. Los finalistas fueron A Casa Rodante, con tienda física en Vigo y en línea, impulsada por la Asociación de Familiares de Persoas con Parálise Cerebral, donde se reúne el trabajo artesanal y sostenible realizado en los talleres ocupacionales de la asociación, promoviendo así el emprendimiento de personas con discapacidad; y Tecidos Tolemia, en Ames (A Coruña), tienda y taller de costura que trabaja con tejidos únicos —muchos procedentes de restos de colección de grandes firmas— y que dispone de un espacio de formación y de un club de costura.
El Premio Comercio Dinamización fue para Viveiro Centro Comercial Histórico , por su campaña Escolle o teu empregado do mes, que busca reconocer de forma original la motivación y el trabajo de las personas empleadas por su atención y buen hacer. Esta categoría premia el mejor proyecto o iniciativa de dinamización comercial de los últimos tres años (2023-2025) con el objetivo de aumentar las ventas y la clientela potencial. Las otras entidades finalistas fueron la Asociación Boirense de Empresas, por la iniciativa Boiro, compras co corazón, que emplea los “vales corazón” como moneda de cambio para participar en actividades como conciertos, degustaciones de producto local o sorteos, y la Asociación de Comerciantes Industriais, Servizos e Autónomos de Ribadeo (Acisa), por la campaña O noso comercio é vida, vive Ribadeo, desarrollada en agosto con la implicación de todos los comercios asociados para garantizar el relevo generacional de la clientela mediante la participación de la infancia y la juventud en actividades como acciones multiaventura, musicales o colaboraciones con clubes deportivos.
Por último, el Premio Comercio Sostible fue para Arroupa , empresa impulsada por Cáritas que transforma ropa usada en oportunidades reales de empleo e inclusión y que cuenta con tiendas en Santiago, Pontevedra, A Coruña, Carballo y Vilagarcía de Arousa. En esta categoría se reconoce el mejor proyecto de promoción del consumo sostenible y responsable. Los finalistas fueron la artesana Rir & Co, con un estudio textil y tienda física en Allariz que apuesta por productores con certificación de sostenibilidad y materiales generados en el medio rural, como la lana merina de la trashumancia o las fibras de proteína de leche; y la empresa pontevedresa AmoGalicia, que trabaja con 95 creadoras y creadores gallegos, minimizando el uso de plástico y apostando por artesanos que reutilizan materiales como madera, vidrio o redes de pesca.




